AT&T compra Timer Warner por 85.000 millones de dólares
El grupo estadounidense de telecomunicaciones AT&T anunció hoy la compra de la compañía Time Warner por unos 86.000 millones de dólares.
AT&T compra Timer Warner por 85.000 millones de dólares.
La rápida evolución de la distribución de contenido audiovisual está obligando a las compañías tradicionales de medios y telecomunicaciones en Estados Unidos a transformarse.
Time Warner, una de la mayores fábricas de producción de películas y programas televisivos, decide ponerse así en manos del operador de móviles AT&T, una de las principales empresas que controla el acceso a Internet y a los canales de televisión de pago. La operación está valorada en 109.000 millones de dólares cuando se incluye la deuda.
Jeff Bewkes, consejero delegado del conglomerado de entretenimiento, llevaba tiempo abierto a negociar siempre que la oferta fuese justa. AT&T valora con su propuesta a Time Warner en unos 85.000 millones de dólares (78.000 millones de euros). En concreto, paga 107,5 dólares por título, en una mezcla de efectivo y acciones. Además asume 24.000 millones de deuda. Así Bewkes procede a forjar la operación empresarial más importante del año, que supera los 66.000 millones que desembolsó Bayer por el control de Monsanto.
AT&T, por su parte, mueve ficha para evitar que tecnológicas como Apple o Alphabet le tomen la delantera en un momento crucial y en su mayor compra desde Bell South en 2006. La firma electrónica de Cupertino ya se aproximó a Time Warner hace unos meses. Como hizo Comcast con la compra de NBC Universal, la compañía de telecomunicaciones de Dallas tendrá acceso a cadenas como la CNN, TNT o la HBO. También contará con sus propios estudios de producción de películas y series, con Warner Brothers.
Las informaciones que circulan desde el jueves sobre la maniobra de AT&T hizo que el valor de las acciones de Time Warner superara los 85 dólares que puso sobre la mesa Rupert Murdoch hace dos años para fusionarla con 21st Century Fox tras separarla de News Corporation. No se espera que Apple, Alphabet o Fox vayan a mover ficha en esta ocasión. Entre otros motivos, porque AT&T lleva casi tres décadas forjando acuerdos y es por lo tanto con la que mejor encaje tiene.
La fusión convertirá la segunda mayor compañía de telefonía móvil de EE UU en un conglomerado de medios y entretenimiento que ofrecerá a la vez servicios de conexión a Internet en los hogares y programas de televisión.
El camino lo abrió Randall Stephenson hace un año, con la compra del proveedor de televisión de pago vía satélite DirectTV.Time Warner era el mejor activo que tenía ante sí para cumplir su plan de transformar AT&T.
Time Warner, una de la mayores fábricas de producción de películas y programas televisivos, decide ponerse así en manos del operador de móviles AT&T, una de las principales empresas que controla el acceso a Internet y a los canales de televisión de pago. La operación está valorada en 109.000 millones de dólares cuando se incluye la deuda.
Jeff Bewkes, consejero delegado del conglomerado de entretenimiento, llevaba tiempo abierto a negociar siempre que la oferta fuese justa. AT&T valora con su propuesta a Time Warner en unos 85.000 millones de dólares (78.000 millones de euros). En concreto, paga 107,5 dólares por título, en una mezcla de efectivo y acciones. Además asume 24.000 millones de deuda. Así Bewkes procede a forjar la operación empresarial más importante del año, que supera los 66.000 millones que desembolsó Bayer por el control de Monsanto.
AT&T, por su parte, mueve ficha para evitar que tecnológicas como Apple o Alphabet le tomen la delantera en un momento crucial y en su mayor compra desde Bell South en 2006. La firma electrónica de Cupertino ya se aproximó a Time Warner hace unos meses. Como hizo Comcast con la compra de NBC Universal, la compañía de telecomunicaciones de Dallas tendrá acceso a cadenas como la CNN, TNT o la HBO. También contará con sus propios estudios de producción de películas y series, con Warner Brothers.
Las informaciones que circulan desde el jueves sobre la maniobra de AT&T hizo que el valor de las acciones de Time Warner superara los 85 dólares que puso sobre la mesa Rupert Murdoch hace dos años para fusionarla con 21st Century Fox tras separarla de News Corporation. No se espera que Apple, Alphabet o Fox vayan a mover ficha en esta ocasión. Entre otros motivos, porque AT&T lleva casi tres décadas forjando acuerdos y es por lo tanto con la que mejor encaje tiene.
La fusión convertirá la segunda mayor compañía de telefonía móvil de EE UU en un conglomerado de medios y entretenimiento que ofrecerá a la vez servicios de conexión a Internet en los hogares y programas de televisión.
El camino lo abrió Randall Stephenson hace un año, con la compra del proveedor de televisión de pago vía satélite DirectTV.Time Warner era el mejor activo que tenía ante sí para cumplir su plan de transformar AT&T.