El costo de la corrupción en México asciende a más de 900 mil millones de pesos.

watch_later Friday, October 28, 2016

El costo de la corrupción en México asciende a más de 900 mil millones de pesos.

La corrupción cuesta 4 veces el recorte al Presupuesto 2017

El 44 por ciento de las empresas aceptan haber dado pagos extraoficiales, de acuerdo con el reporte de Anatomía de la Corrupción.

El costo de la corrupción en México es el equivalente a cuatro veces el recorte que el gobierno ha hecho al Presupuesto para 2017, es decir, asciende a más de 900 mil millones de pesos, de acuerdo con un reporte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Esta cifra equivale al 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y se obtuvo considerando un promedio del conjunto de las estimaciones de 5 por ciento de la riqueza nacional, con los datos más recientes de 2015, dijo María Amparo Casar en la presentación del informe.

Lee además: El cerebro se adapta a la corrupción

"Si le bajáramos tantito a la corrupción no tendría que haber habido ningún recorte (...) Podríamos aumentar la productividad, las ganancias de las empresas aumentarían", dijo Amparo Casar respecto a la segunda edición del estudio Anatomía de la Corrupción, donde también se especifica que aunque el país cada vez gasta más en combatir la corrupción, la percepción ha empeorado.

De acuerdo con Anatomía de la Corrupción, en México se cometen 5 millones de actos de corrupción al año en las que participan los ciudadanos y gobiernos y estos "pagos extraoficiales se dan principalmente en trámites de licencias de funcionamiento, trámites catastrales, vehiculares, fiscales y de usos de suelo”. El 44 por ciento de las empresas aceptan haber dado esta clase de pagos.

México ocupa el lugar 95 de 168 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y un lugar muy desfavorable frente a los países con quienes compite o los que han alcanzado un mayor desarrollo.

Related Post